Una interesante herramienta es el contador de cifras disponibles. De momento tenemos todas:
1.- ¿Qué valor puede tener la S?
Evidentemente, como está en el resultado, y no hay ninguna cifra "encima", es lo que se "arrastra" de la categoría anterior. Luego, el único valor posible es S =
Y como la E = S + S + S . Está claro, E = Elimina las cifras que ya no tenemos diponibles:
2.- La T puede tener dos valores. Los únicos que pueden hacer que se "desborde" para llevarnos una a la jerarquía siguiente. Son las dos mayores cifras. Vamos a suponer que vale la mayor: T = (En caso de que no funcione, regresaremos a este punto y cambiaremos su valor por el otro único posible). Si la T vale, por tanto, esta cifra que hemos acordado, la I no puede valer 1, pues no lo tenemos disponible, así que tiene que valer I = . Elimina las cuatro cifras que ya hemos empleado:
3.- Ahora nos fijamos en las decenas:
O + O + 3 = 9
Está claro que la O no puede valer 3 (no está disponible), luego el único valor posible es O = con lo que el resultado de la suma de las decenas es 19 y pasamos uno a las centenas.
Ahora, finalmente, tenemos que 1 + D + D + R = 13 (pues nos llevamos una). O sea, D + D + R = 12
+ + = 12 + + = 12 + + = 12 + + = 12
Así hemos obtenido la solución: D = y R =